¿Qué hago si encuentro un animal salvaje en apuros durante mis vacaciones?

por firmm Team

Texto: Christine Schmid, fotos: Christine Schmid, Fred Birk

La ciudad andaluza de Tarifa se ha convertido en un destino vacacional muy popular para españoles y turistas de todo el mundo. Tarifa y sus alrededores ofrecen mucha variedad y actividades al aire libre. El casco antiguo está lleno de pequeños restaurantes y bares típicos, y los chiringuitos de la playa son muy populares para contemplar la fascinante puesta de sol tras un largo día. También es un lugar muy acogedor para sentarse cuando el viento es demasiado fuerte para tumbarse en la interminable playa de arena blanca.

delfín muerto en la playa de Los Lances

Otros vienen a practicar windsurf o kitesurf, senderismo, ciclismo u observar la naturaleza con su flora y fauna. Los ornitólogos se encuentran en su paraíso particular en primavera y otoño. Y los amantes de las ballenas y los delfines, como nosotros, pueden incluso salir en barco al Estrecho durante siete meses al año para observar hasta siete especies de mamíferos marinos en libertad.

Todo esto suena paradisíaco. Y en la mayoría de los casos lo es. Pero de vez en cuando recibimos llamadas o correos electrónicos de turistas desesperados para informarnos de animales varados o heridos y para pedirnos ayuda. Los casos más típicos son delfines o tortugas varados en la playa, buitres incapaces de volar en la carretera u otras aves heridas.

Desgraciadamente,firmm no dispone de un centro de rescate, por lo que no tenemos ni la posibilidad ni el permiso para recoger, transportar o alojar a estos animales. Entonces, ¿qué hacer si encuentras un animal accidentado?

En Andalucía contamos ya con un protocolo regulado sobre cómo actuar en estos casos. Estos animales son atendidos por instalaciones especiales con personal especializado en la especie en cuestión. Pero no se puede llamar directamente ahí.

Siempre que aparezca un animal silvestre protegido en peligro, hay que recopilar todos los datos de la siguiente lista:

  • Si es posible, es mejor utilizar algún tipo de referencia para el tamaño, por ejemplo, una moneda o cualquier objeto que pueda utilizarse para estimar el tamaño real del animal.
  • Determinar la posición exacta del animal. Si no puedes encontrar un punto de referencia, como un marcador kilométrico en la carretera, un edificio público o similar, puedes utilizar tu teléfono móvil para grabar la ubicación.
  • A continuación, marcar el número de emergencia 112. Este número es gratuito en toda Europa.
  • Describe ahí el incidente:
    • ¿Qué tipo de animal?
    • ¿Dónde?
    • ¿De qué tamaño?
    • ¿En qué estado está?

La persona que atienda la llamada de emergencia informará inmediatamente a la organización competente y le dará instrucciones para que lleve a cabo el rescate o la recuperación.

Y por último, pero no por ello menos importante: ¡Muchas gracias a todas las personas comprometidas que no apartan la mirada ni siquiera cuando están de vacaciones!

Volver